lunes, 9 de mayo de 2011

tribus urbanas


TRIBUS URBANAS

En todo el mundo existen barias tribus urbanas cada una de ellas con costumbres diferentes a las de los demás pero esta ves  solo me enfocare en 3 de ellas que son


Otakus


Es un término japonés para referirse a la gente con intereses particularmente en anime, manga, y videojuegos. En el mundo occidental, el término de "Otaku" es empleado para calificar a aquel que es aficionado a la animación y cultura japonesa.[1] [2] Dibujante de occidente, el término "otaku" es empleado para calificar a aquel que es fanático de la cultura japonesa. Mientras que en Japón, es considerada como una palabra para referirse a un aficionado por algo, aunque algunas personas consideran el uso de esta palabra ofensiva.
Existen diversos grupos de otakus al gunos de ellos son


Tipos de Otakus esta es la forma de vestir de los otakus

  • Anime Otaku: Fanáticos del Anime en general, conocedores del tema y apasionados del mismo.
Tribus urbanas
Manga Otaku: Fanáticos del Manga.
  • Geemu (Game) Otaku: Fanáticos de los videojuegos.
  • Pasokon Otaku: Fanáticos de los ordenadores.
  • Gunji Otaku: Fanáticos de las tácticas y del armamento militar.
  • Gore Otaku: Fanáticos de las películas, libros y animes sangrientos.
  • Cosplayers: Fanáticos de vestirse de sus personajes de mangas, animes, videojuegos o películas preferidas.
  • Maho Otaku: Fanáticos de las películas, libros y animes sobre hadas o fantasía.
  • Yaoi Otaku: Fanáticos (en su mayoría mujeres) del Yaoi. Las fanáticas del yaoi son también conocidas como Fujoshi.
  • Omocha Otaku: Fanáticos de las figuras de accion, Myth cloth y figuarts sobre todo tipo de serie de animacion, manga y/o videojuego, este tipo de otaku es el que mas recursos invierte en su gusto.
  • Yuri Otaku: Fanáticos (hombres y mujeres) del Yuri, Los hombres fanáticos del yuri aún no se les reconoce como un grupo en especial como a las Fujoshi, ya que aún son muy pocos.
  • Furry Otaku: Fanáticos del furry, en inglés, peludo, o animal. Suelen ser episodios de cómics con personajes parecidos a algun animal, o con partes de uno, normalmente de estilo manga. Existe muy poco anime del mismo, normalmente son fanáticos de cómics e imágenes.
 A los otakus les encanta todo lo que tenga que ver con el anime su vestuario su música
Sus ideologías incluso sus formas artísticas están ligados al 100 % con el anime.
Generalmente ellos se reúnen en convenciones de anime y manga y no tienen una creencia en especifico


Los pokemones

Origen: Cultura similar a la de los emos, aunque basada más en la estética y con una visión de la vida más positiva. Los pokemones surgieron en Chile en torno al los años 2006-2008, junto a los emos, están bastante extendidos sobre todo por América latina. Generalmente son conocidos como "pokemones", aunque antes de popularizarse este nombre se solian llamar de otras formas distintas como por ejemplo "HxCitos".

· Atuendo característico: Al ser una tribu derivada de los emos, visten practicamente igual. Su principal diferencia es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos.

Los pokemones heredan gran parte de sus ideas de los emos, diferenciandose de estos en que ven la vida desde un punto de vista más positivo. En el articulo sobre los emos se trata el tema con más profundidad




Tribus urbanas
Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una
de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".

· Grupos musicales: A día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.




Los reggaetoneros


Tribus urbanas

Los reggaetoneros o los mejor conocidos por los reggaetoñeros son las personas que escuchan este género musical conocido como reggeaton, pero no es considerada como una subcultura en si dado a que ellos no tiene una ideología demasiado diferente a la cultura popular, el reggaetón es un ritmo latino variante, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de zonas latinas de Miami, Los Ángeles y Nueva York. Tiene bastante influencia de otros estilos latinos, como la bomba, la salsa, la Champeta y sobre todo el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 rpm en lugar de a 33, haciéndolos más movidos para bailarlos.
Existe un debate sobre el origen del reggaeton: para algunos es original de Puerto Rico mientras otros defienden que es de Panamá. El reggaeton pasó de ser género clandestino, a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en "equipos de música" en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las tiraderas; Dj's enemigos con su bando de cantantes o corillos comenzaran una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla.
Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los noventa (1997-2000).
Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la tiraera permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. "Benny Blanco presenta a Daddy Yankee" "Don Chezina" salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.
Se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de América Latina y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra.
A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países.
Características de un reggaetonero:
El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a vecesperreo (doggy style).
Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público.
El DJ es tan importante, que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la pista de la canción.
Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol del género. Sus letras no están muy elaboradas pero cumplen con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo. En ocasiones este tema es manejado de forma discreta y en otras la letra es sexualmente explícita. El léxico que se emplea está lleno de
 tribus urbanas
modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso. También, algunas de sus letras son calificadas por sus críticos como machistas y simples. Algunas canciones tienen contenido amoroso y sentimental, dándole así un toque romántico al reggaetón. Tambien existe el reggaeton cristiano, el cual lleva un mensaje conciente y de reflexion a un publico tan grande como el de otros tipos de reggaeton.
Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada.
Criticas:
La mayoría de las canciones del género y las personas que lo escuchan y fomentan son tachadas, mas que nada por tener un ritmo repetitivo. Sin embargo, la mayoría de las críticas van orientadas hacia las letras, de contenido explícito; unos las tachan de inmorales mientras que otros indican simplemente que tienen un alto contenido violento, sexual y machista. Diversos estudios aseguran que los sonidos, el vocabulario, la indumentaria, las letras y la actitud de este estilo se basan en el bandolerismo y la delincuencia, estas acusaciones serían aún más graves que las del acusado sexismo de algunas de sus letras. Este es el motivo de que en España numerosas emisoras de radio se nieguen a fomentar este fenómeno.
En Puerto Rico, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, prohibió una canción y un vídeo. En Honduras, se ha presentado un anteproyecto de ley para regular la música con palabras obscenas, en especial el reggaeton. En España, el Instituto Canario de la Mujer se quejó a la cadena de televisión Telecinco por la emisión de vídeos de este género.
Los Reggaetoneros son unos de los provocadores dela intolerancia y la discriminación de la actualidad, por sus actos violentos contra tribus urbanas que estas a la vez los discriminan, son u genero no entra la hermandad de las tribus, por sus antecedentes en contra de ellas.




miércoles, 1 de diciembre de 2010

skate

El Skateboarding aparecio mas o menos entre los años de 1940 y 1950. La mayoria de skateboards fueron solo monopatines, a los cuales le era removida la barra de manos. Otras personas hicieron sus skateboards al tomar las ruedas de patines y unirlas a una pieza de madera. La primera skateboard comercial aperecio en 1960, cuando Makaha skateboards empezo un gran negocio. La compañoa Makaha luego desarrollaria el Kicktai
El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre un skatepark, ya que es un deporte libre
También existen varios trucos que se pueden realizar en una patineta como son

1ollie

2360 flip

3elph flip

4kick flip

5nollie




También existen varios patinadores famosos como

Rodney mullen

John Rodney Mullen nació el 16 de agosto de 1966 en Gainesville, Florida. Es un skater profesional. Está considerado el más influyente de la historia del skateboarding y el padre del street skate. Ha inventado un gran número de trucos en los años 80 y principios de los 90, entre ellos el Kickflip, el Heelflip, el 360 Flip, impossible, trucos empleados en los estilos más utilizados del skateboarding: Vert, Street y Freestyle. Rodney Mullen tiene como patrocinadores a Almost, Globe, Matix y Tensor. En la actualidad Mullen se encuentra alejado del deporte pero aún sigue inventando variaciones de trucos como los Underflips y las variaciones en Darkslide


Tony hawk

Anthony Frank Hawk (nacido el 12 de mayo de 1968 en San Diego, California) también conocido como "Tony" es un patinador estadounidense. Es considerado el mejor Skater del mundo sobre rampa (half pipe) además de uno de los más versátiles y habilidosos, también es considerado uno de los mejores en el vertical skateboarding (downhill skateboarding), debido a su gran habilidad y su frecuente práctica.


Existen barias marcas de patinetas como son

zero

crime stencil

muscka sun

dark star


element

en conclucion creo que este deporte tiene muy grandes espectativas  y es una buena obcion para dibertirse un rato